















Modalidades Presencial y Virtual | Diversos Temas | Publicación e Indexación | Avance Profesional |
Conferencias Magistrales | Ponencias Internacionales | Indexación EBSCOhost | Constancia de Participación |
Charlas al Café | Plataforma Virtual / Presencial | Ebook con ISBN | Reunión de Cuerpos Académicos |
Inauguración y Clausura | Ponencias Pre-Grabadas | Volúmenes ISSN | Actualización del Conocimiento |
Fechas Importantes
Fechas del congreso: 18, 19 y 20 de octubre
Plazo de Registro: plazo vencido
Enviar Extenso + Video: plazo vencido - favor de enviar todos sus materiales lo más pronto posible.
Cuota de Recuperación: plazo vencido - favor de enviar todos sus materiales lo más pronto posible.
Co-organizadores del Congreso

https://www.upmetropolitana.edu.mx/
Ex Hacienda San Javier
Boulevard Acceso a Tolcayuca 1009
43860 Tolcayuca, Hgo.
infohidalgoacademiajournals1@gmail.com
Misión
Formar personas íntegras con competencias profesionales que contribuyan al desarrollo sostenible de México, mediante servicios educativos, investigación, transferencia tecnológica e innovación; con calidad de clase mundial, para satisfacer expectativas y necesidades de los sectores público, privado y social.
Visión 2030
Ser una Universidad consolidada que se ha constituido en un referente internacional en la formación de capital humano, estrechamente vinculada a su entorno, cuyos resultados académicos y aportación emprendedora, la caracterizan como base del desarrollo y fortalecimiento de México, en el concierto mundial. una organización académica favorables que garanticen el trabajo de los tres criterios anteriores.
Política de Calidad
Quienes integramos la Comunidad Universitaria nos comprometemos a respetar los derechos fundamentales del ser humano; a ofrecer servicios educativos, tecnológicos y de investigación, que satisfagan las expectativas de formación profesional de sus estudiantes y las necesidades de la sociedad global; a desempeñar una gestión eficiente y transparente; y a mejorar su Sistema de Gestión de Calidad; con un enfoque sostenible y de mejora continua.
Antecedentes
La Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo con base en el Decreto de Creación emitido por el Ejecutivo del Estado de Hidalgo, de fecha del 17 de noviembre de 2008 opera como Organismo Descentralizado de la Administración Pública del Estado de Hidalgo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, teniendo como objeto impartir educación superior en los niveles de licenciatura, ingeniería, especialización tecnológica y otros estudios de posgrado, así como cursos de actualización en sus diversas modalidades, para preparar profesionales con una sólida formación científica, tecnológica y en valores cívicos y éticos, consientes del contexto nacional en lo económico, político y social; Llevar a cabo investigación aplicada y desarrollo tecnológico, pertinentes para el desarrollo económico y social de la región, del Estado y de la Nación; Difundir el conocimiento de la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de toda la vida; Prestar servicios tecnológicos y de asesoría, que contribuyan a mejorar el desempeño de las empresas y otras organizaciones de la región y del Estado principalmente; Impartir programas de educación continua con orientación a la capacitación para el trabajo y al fomento a la cultura tecnológica de la región, en el Estado y en el País.

https://pyseip.com/
1er Circuito de San Gregorio Cuautzingo M26L30C1
Los Héroes Chalco, San Martín Cuautlalpan
Estado de México C.P. 56644
Tel +52 55 6000-0112 | pedro.lopez@pyseip.com
Misión
Formar personas íntegras con competencias profesionales que contribuyan al desarrollo sostenible de México, mediante servicios educativos, investigación, transferencia tecnológica e innovación; con calidad de clase mundial, para satisfacer expectativas y necesidades de los sectores público, privado y social.
Visión 2030
Ser una Universidad consolidada que se ha constituido en un referente internacional en la formación de capital humano, estrechamente vinculada a su entorno, cuyos resultados académicos y aportación emprendedora, la caracterizan como base del desarrollo y fortalecimiento de México, en el concierto mundial. una organización académica favorables que garanticen el trabajo de los tres criterios anteriores.
Política de Calidad
Quienes integramos la Comunidad Universitaria nos comprometemos a respetar los derechos fundamentales del ser humano; a ofrecer servicios educativos, tecnológicos y de investigación, que satisfagan las expectativas de formación profesional de sus estudiantes y las necesidades de la sociedad global; a desempeñar una gestión eficiente y transparente; y a mejorar su Sistema de Gestión de Calidad; con un enfoque sostenible y de mejora continua.
Antecedentes
La Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo con base en el Decreto de Creación emitido por el Ejecutivo del Estado de Hidalgo, de fecha del 17 de noviembre de 2008 opera como Organismo Descentralizado de la Administración Pública del Estado de Hidalgo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, teniendo como objeto impartir educación superior en los niveles de licenciatura, ingeniería, especialización tecnológica y otros estudios de posgrado, así como cursos de actualización en sus diversas modalidades, para preparar profesionales con una sólida formación científica, tecnológica y en valores cívicos y éticos, consientes del contexto nacional en lo económico, político y social; Llevar a cabo investigación aplicada y desarrollo tecnológico, pertinentes para el desarrollo económico y social de la región, del Estado y de la Nación; Difundir el conocimiento de la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de toda la vida; Prestar servicios tecnológicos y de asesoría, que contribuyan a mejorar el desempeño de las empresas y otras organizaciones de la región y del Estado principalmente; Impartir programas de educación continua con orientación a la capacitación para el trabajo y al fomento a la cultura tecnológica de la región, en el Estado y en el País.
“Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo: Bilingüe, internacional y sustentable comprometida con la calidad educativa de nivel Superior, organismo descentralizado de la administración pública estatal creado por decreto gubernamental el 17 de noviembre de 2008.”
https://www.upmetropolitana.edu.mx/
Boulevard Acceso a Tolcayuca 1009,
Ex Hacienda San Javier,
Tolcayuca, Hidalgo C.P. 43860
¡La UPMH, el Centro de Investigación PYSEIP y Academia Journals se complacen en darle la bienvenida en forma presencial para celebrar el 5ᵒ Congreso Academia Journals Hidalgo!
Publicación de los trabajos presentados en el congreso
Volúmenes ISSN, indexación EBSCO, ISBN
Los trabajos presentados en el congreso serán publicados por medio de los siguientes vehículos:
Volúmenes online con ISSN online
Libro digital ebook con ISBN online
Idiomas oficiales
Los artículos y presentaciones pueden ser en los idiomas español e inglés.
Areas Temáticas del Congreso
Preparar Paper - Lineamientos y Documento Patrón
Le rogamos a los autores se sirvan observar los lineamientos que se muestran en nuestro documento patrón. Se muestran los lineamientos y cómo enviar su ponencia en este portal. Amablemente les recordamos que es necesario enviar el video de su presentación pre-grabada para todos los congresos, incluso para ponentes presenciales.
¿Cómo funciona registrar, asistir y publicar por medio del Congreso AJ?
El proceso para registrarse, asistir, y publicar por medio del Congreso AJ es así:
Registrarse para el congreso. El registro de la ponencia es gratuita. No es necesario enviar su manuscrito completo en este paso.
Esperar a que se apruebe su artículo (recibirá un correo electrónico dentro de una semana. Puede leer más sobre el arbitraje de congresos aquí). En cualquier momento puede revisar el estatus de su artículo en la casilla "Info Papers Aprobados" que se actualiza en el portal del Congreso: Estatus Ponencias.
Preparar y enviar todos los materiales necesarios para el Congreso:
Enviar artículo en extenso a editores@academiajournals.com Le rogamos a los autores observar los lineamientos.
Preparar y enviar su presentación virtual, utilizando los lineamientos y el formato online en la página del congreso. * Es necesario enviar presentación pre-grabada para este congreso, incluso para los ponentes presenciales.
Efectuar el pago de la cuota.
Ahora, ¡Disfrute de sus días en el Congreso Academia Journals Hidalgo y asista a los eventos en forma virtual! Después de presentar en el congreso, su artículo será publicado con ISSN e indexación en Fuente Académica Plus de EBSCO y en libro digital ebook con ISBN online de los Estados Unidos. Recibirá la constancia de su nueva publicación.
¡Los beneficios de asistir a un congreso son muchos! Además de agregar a su currículum, creará nuevas redes profesionales, aprenderá nuevos conocimientos científicos, técnicos y culturales, mejorará la presentación de su investigación, y disfrutará de unos días muy memorables virtualmente.
¿Más preguntas? Conviértase en un experto Academia Journals: visite nuestra página de Preguntas Frecuentes (F.A.Q.).
Cuota
Cuota profesores y profesionistas: $176.00 USD
Cuota alumnos: $136.00 USD
El pago de la cuota de recuperación le permite al ponente lo siguiente:
Presentar una ponencia
Publicar su ponencia en extenso en las publicaciones digitales del congreso con número ISSN y en el e-book, con número ISBN
Presenciar todas las ponencias que desee, incluyendo conferencias magistrales, inauguración, y clausura
Recibir su certificado de participación, que les será enviado en forma digital al terminar el congreso.
Nota importante: aquellos ponentes que deseen obtener un certificado impreso inmediatamente después de presentar su artículo en el congreso podrán hacerlo. La impresión de tal certificado incurre en una módica cuota de recuperación.
Cada ponencia incurre en el pago de una sola cuota de recuperación. No es necesario más que un pago por ponencia.
Eventos del Congreso
Conferencias Magistrales y Charlas al Café
Viaje a Hidalgo
“Hidalgo es un lugar que susurra historias. Su pasado minero nos dejó como herencia preciosos pueblos pintorescos en las montañas. Es hogar de los atlantes, esculturas de guerreros que habitaron en Tula, la fascinante zona arqueológica construida por los toltecas. Aquí también podrás admirar la naturaleza caprichosa de los prismas basálticos, una rareza en el mundo.
El estado fue nombrado así por el padre de la patria Don Miguel Hidalgo y Costilla. Colinda al norte con San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz y Puebla; al sur con Puebla, Tlaxcala y Estado de México; y al oeste con Querétaro y Estado de México. Su clima es seco y semiseco, y templado; tiene una temperatura media anual de 16°C. Sus ciudades más pobladas son Pachuca y Tulancingo. Cuenta con los pueblos mágicos de Real del Monte, Mineral del Chico, Huichapan, Tecozautla, Huasca de Ocampo y Zimapán.”
Hospedaje
En este espacio se publicarán las recomendaciones de hospedaje.
Después del Congreso
![]() |
![]() |
|
Publicación de Ponencias | Constancia | Programa Puente |
Trabajos presentados en el Congreso serán publicados por medio de volúmenes online con ISSN online, y libro digital ebook con ISBN online, y con indexación de EBSCOhost. Ingresar al portal de publicaciones aquí. |
La constancia de participación sera enviada después del congreso, (después de que el ponente haya presentado en el congreso y cumplido con todos los requisitos del congreso). Será enviada al correo electrónico del autor corresponsal quién llenó el formato de registro. |
Quienes presenten en el congreso tendrán la oportunidad de enviar una versión mejorada de su artículo con el propósito de publicarlo en una revista indizada. Aproximadamente únicamente el 20-25% de los artículos que solicitan entrar al Programa Puente califican para su inclusión en las revistas. |